
NIVELES
La institución ofrece a la comunidad los servicios educativos correspondientes a los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria grado 10° y 11° de la media, en la jornada diurna y la jornada sabatina de educación para jóvenes y adultos (Metodología SER HUMANO).
También se ofrece el Modelo Educativo Flexible ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE y la estrategia de jornadas escolares complementarias con la modalidad de escuelas deportivas, dirigida a población desplazada y en extrema vulnerabilidad en edades de seis (6) a dieciséis (16) años.
La capacidad locativa de la institución no es suficiente para el número de grupos que existen
Modalidad: La institución Educativa funciona bajo la modalidad académica para todas las jornadas que ofrece (mañana, tarde, sabatina y Círculos de Aprendizaje)
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
En la Institución, partimos de la base que la educación inclusiva reconoce la diversidad, el valor y el respeto por la diferencia, brindando múltiples posibilidades y espacios para el diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias dentro de la comunidad educativa, promoviendo y ofreciendo los soportes necesarios para posibilitar la inclusión social de aquellos que ven restringida su participación y el ejercicio pleno de sus derechos y que por tanto han sido excluidos en razón del género, condición social, etnia, discapacidad o el conflicto armado, y que no cuentan con un entorno que responda a sus necesidades y particularidades.
Teniendo en cuenta los siguientes grupos poblacionales para el desarrollo de acciones de inclusión en la educación: 1) Personas con necesidades educativas especiales-NEE (personas en condición de discapacidad y con talentos excepcionales); 2) Grupos étnicos (pueblos indígenas, afrocolombianos, y raizales); 3) Personas afectadas por la violencia (personas en situación de desplazamiento,); y 4) jóvenes identificados con la comunidad LGTBI (homosexuales y lesbianas), en la institución se adelantan acciones que permiten la inclusión de dichos grupos y darles la oportunidad para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
En la institución, tratamos de hacer visible en quienes no presentan estas condiciones y que comparten los espacios de aprendizaje, el reconocimiento y la valoración de las diferencias, generando conductas de respeto, solidaridad y amistad; para que niños, niñas y jóvenes puedan compartir una experiencia educativa común, permitiéndoles aprender juntos y desarrollar sus competencias básicas, ciudadanas y laborales.
De igual forma a los menores con necesidades educativas especiales (NEE) se les garantiza el acceso a la institución sin ningún tipo de discriminación y sin que medie evaluación previa para el ingreso, de acuerdo con la Ley 115, Decreto 2082 de 1996, la Resolución 2565 de 2003 y el Decreto N° 366 del 9 de febrero de 2009. Los apoyos especializados le serán provistos por la familia, la EPS y/o la SEM y serán los profesionales en este campo los que determinen si la persona es o no integrable a la educación formal. Para estos alumnos la institución brinda todas las facilidades posibles, así como los servicios a los cuales tienen derecho por ley y por justicia social para el ingreso y la continuidad en la atención educativa
Para la población desplazada, se tendrán en cuenta las siguientes directrices para su atención: 1) los niños, niñas y jóvenes pueden ingresar al servicio educativo que ofrece la institución en cualquier momento del año, en el grado que corresponda con su nivel académico y edad, siempre y cuando exista la disponibilidad de cupo.
